Es España podemos encontrar:
Santa Lucía vuelve a abrir su "Arte en La Tierra": siempre nuevo, siempre arriesgado, siempre imprescindible.
El certamen de "land art", arte en la tierra, de Santa Lucía de Ocón cumple quince años, sin perder fuerza ni poder de atracción, todo lo contrario, ha logrado ampliar su propuesta con más modalidades, como la danza, y mantiene su carácter reivindicativo.
El escultor canario-riojano Félix Reyes ideó hace quince años este festival en uno de los rincones más singulares y desconocidos de La Rioja, el Valle de Ocón, en concreto Santa Lucía de Ocón.
El año 2015 ha sido la primera edición de esta biennal de arte en el principado. Quiere convertirse con su encuentro en uno de los de referencia de toda Europa en la que dentro de sus actividades hay charlas, exposiciones, exhibiciones y en las que algunas obras se quedarán permanentemente en los paisajes pirenaicos.
En este año 2017, 2.ª edición, la bienal presenta cincuenta obras de artistas de once países que pretenden dar valor al patrimonio cultural y natural de Andorra. Las piezas se han instalado en cuatro grandes ejes de exposición: el Camino de los Derechos Humanos, la Fábrica de la Lana, los Miradores y la Zona Ras. Andorra es, sin lugar a dudas, el marco ideal para desarrollar esta simbiosis entre obra de arte contemporánea y paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario