Museos actuales de Land Art
- ARTE Y NATURALEZA EN EL MUSEO DE HUESCA.
Centro de Arte y Naturaleza (CDAN). Fundación Beulas. Obras cedidas por el Groninger Museum, Groningen.
El CDAN de la Fundación Beulas presenta, encabezada por Neus Miró, “la primera exposición” televisiva de Gerry Schum del 21 de junio al 15 de julio de 2007. Una muestra de 6 piezas audiovisuales de artistas del Land Art y Earth Works, reunidas por Schum bajo el título Land Art en 1969. Gerry Schum inició a finales de los años sesenta un proyecto que poseía la ambición y el carácter utópico de los visionarios, y que se recuperó en 2007 para proyectarlo en el CDAN, coincidiendo con el curso de Paisaje y Arte.
Schum reunió a ocho artistas, entre europeos y norteamericanos, que entonces estaban trabajando en Earth Art y Land Art: Richard Long, Barry Flanagan, Dennos Oppenheim, Robert Smithson, Marius Boezem, Jan Dibbets, Walter de Maria, y Mike Heizer. Schum describió la película como el resultado de las ideas y ejecución por parte de cada artista, y de su trabajo como director y cámara. La duración total de esa primera retrasmisión fue de 35 minutos sin cortes, en la que se sucedieron una tras otra las películas de cada uno de los artistas.
Uno de los artistas, Mike Heizer, retiró su film después de la primera retransmisión ya que estaba en desacuerdo con Schum en el proceso de filmación.
- SCARPIA (EL ESCARPIO, CÓRDOBA)
Se trata de un proyecto artístico que persigue analizar y poner en práctica enseñanzas y experiencias relacionadas con el arte (tanto público, participativo, social, proyectos de intervención en la naturaleza) generando unas jornadas que fomentan iniciativas y creaciones en estas disciplinas.
Las jornadas tienen una duración de dos semanas, donde participantes de cualquier parte del mundo desarrollan en El Carpio (Córdoba, España) proyectos de arte público bajo la dirección de los artistas más prestigiosos del panorama nacional e internacional.
- ATRAVESAR EL LAGO (VALLADOLID)
Se trata de un Taller experimental de Land Art en el PRAE de Valladolid, propuesto y coordinado por Juanvi Sánchez, denominado Atravesar el lago, en el que se daban seis días de encuentro en tres fines de semana diferentes (uno en noviembre y dos en abril 2016/2017), pudiendo visitarse la exposición hasta principios de mayo de 2017.
- PARQUE DE ESCULTURAS TIERRAS ALTAS LOMAS DE ORO
El Parque de Esculturas Tierras Altas Lomas de Oro, se ha convertido en España en un proyecto, ya materializado, pionero por la confluencia de condiciones que lo han hecho posible y contando con la colaboración de instituciones y particulares.
Las esculturas se reparten a lo largo de un camino que parte del viejo molino situado junto al frontón de Villoslada, discurre por el margen del río Iregua, cruza el barranco de las Rameras y continúa por el camino antiguo hasta llegar a la ermita.
• En la parte más alta de este tramo están situadas las esculturas de Sotte y Lesley Yendell, y Lucho Hermosilla Cifuentes (cuya obra va desde el camping al cortafuegos - Huerto Rey).
• Una vez llegados al entorno de la ermita nos encontramos con El sarcófago antropomorfo de Pamen Pereira, que se encuentra en una gran piedra en la explanada delante de la ermita.
• Un poco más abajo, en el río, reutilizando los antiguos huertos de la ermita, se esconde la obra de Carmelo Argaiz.
• El camino baja hasta el puente Ra, y antes de llegar a él se encuentra, camuflada entre hayas, la obra de Gertrudis Rivalta.
• Desde el puente Ra, de vuelta hasta Villoslada, emerge en pleno cortafuegos, al que llaman la blanca, la calavera de Luís García Vidal.
• La octava obra (o primera, según se mire) se encuentra en las inmediaciones de la ermita de Santa María; saliendo desde Villoslada, hacia la izquierda veremos un puente que, al cruzarlo, nos llevará ante la obra de Tomás García de la Santa.
Comentarios
Publicar un comentario