Ana Mendieta : Fusión Body Art y Land Art


Una de las artistas hispanas más reconocidas dentro del Arte Contemporáneo es Ana Mendieta (1948-1985), una cubana exiliada en los Estados Unidos que dedicó su obra a desarrollar movimientos como el Performance y el Body Art, tendencias que la llevaron a expresarse de formas no convencionales . A través de su cuerpo representó y creó obras con las que mostró su personalidad luchadora, reivindicativa y provocadora con un enfoque eminentemente feminista.

En muchas de sus obras recurrió al entorno natural para mostrar la conexión entre lo humano y lo natural, de ahí que también sea un referente en el movimiento del Land Art.

Toda su obra encuentra un denominador común en el cuerpo de la mujer, sello que utilizó para acercar la crueldad de la violencia de género, defender la identidad de quienes ocupaban los márgenes sociales de aquella época y la dimensión espiritual que tanto interés le suscitaba, junto con la esfera de la religión y el rito.

Su cuerpo fue su herramienta, el canal por el que sus vivencias, opiniones y preocupaciones, junto con su fragmentada identidad y su doble marginación, por ser mujer y por ser exiliada cubana- brotaron hacia la luz.

Una de las obras que más nos ha impactado se titula "Silueta en fuego" (1975).

Su obra, comprende un vasto número de acciones realizadas al aire libre, utilizando elementos naturales. Cada una incluía su propio cuerpo, su silueta o un modelo, el paisaje y una acción desarrollada en el tiempo, siendo fotografiada y, en ocasiones, filmada.

La silueta fue realizada con cartón corrugado envuelto en telas blancas, siendo estás consumidas por el fuego. Al final de las llamas, se llega a percibir la leve depresión del suelo dentro de la cual se ubicaba el modelo.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Land Art hechos por los niños

Las mujeres del Land Art

Land Art Natural / Artificial