Unidades didácticas de Land Art

Primero se preguntareis que es una unidad didáctica, ¿no?, pues bien una “unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. 

Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso” (Escamilla, 1993, 39).

Algunos ejemplos de unidades didácticas sobre el Land Art son los siguientes:

- Objetivos Generales:
  • Familiarizar al alumnado con expresiones tales como «land-art», «earth works» o «crop art» que vienen a significar respectivamente arte en la tierra, trabajos en la tierra y arte en terrenos de cultivo.
  • Aumentarla cultura del alumnado en arte contemporáneo occidental, en concreto de land-art.  Hacer ver al alumnado que una obra de arte no es únicamenteun cuadro o una escultura en un museo.
  • Desarrollar el «ver con ojos de artista» todo lo que les rodea, ya sea algo natural o creado por el ser humano.
  • Realizar por parte de los alumnos una obra en un entorno natural.
  • Tener capacidad de crítica y de autocrítica sobre una realización artística.
- Contenidos generales:
  •  ¿Qué es el land-art?
  •    Realización de bocetos.
  •    Realización de obras en el campo.
  •    Examen de autoevaluación.
A partir de los objetivos y contenidos generales podemos sacar unidades didácticas, las cuales tendrán a parte de los generales sus propios objetivos y contenidos. Cada unidad didáctica tiene su metodología.

Algunos ejemplos son;
  • UNIDAD DIDÁCTICA 1
- Objetivos específicos:
  • Conocer el nivel cultural con respecto al tema por parte del alumnado.
  • Tantear su capacidad para trabajar en grupo.
  • Indagar sobre el nivel general de conocimientos de la utilidad de los bocetos.
  • Observar los márgenes de entendimiento sobre qué consideran como arte.
- Contenidos específicos:
  • Test de diagnóstico inicial.
  • Proyección de diapositivas de obras tipo Iand-art y otras no land-art que pueden relacionarse o servir de precedentes.
  • Explicación verbal de las imágenes proyectadas y de la historia del land-art.
 - Metodología:
  • Presentación a los alumnos/as.
  • Reparto del test a cada uno/a ayudando a resolverlos sin dar solución a las respuestas.
  • Proyección de diapositivas para acompañar visualmente la explicación verbal de la definición de land-art, la historia, los precedentes, qué se puede considerar como arte y que no.

  • UNIDAD DIDÁCTICA 2
 - Objetivos específicos:
  • Conocer el medio natural donde desarrollarán sus creaciones los alumnos.
  • Localizar lugares donde podrán realizar sus obras.
  • Retener la sensación de naturaleza y memorizar los lugares visitados como ayuda a los bocetos.
- Contenidos específicos:
  • Salida a la zona de campo que rodea la escuela captando con todos los sentidos el entorno y buscando puntos de mayor o menor interés.
- Metodología:
  • Aconsejar al alumnado utilizar todos los sentidos el oído para los sonidos en la naturaleza, el olfato, el «tacto del viento» o el calor del sol, la textura de objetos encontrados, el gusto imaginado.
  •  Aconsejar al alumnado memorizar estas sensaciones y los lugares encontrados de interés que puedan servir de soporte o de idea para los bocetos posteriores.
  • No presionar al alumnado con conceptos sobre la programación, permitiendo así la libre circulación entre individuo y paisaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Land Art hechos por los niños

Las mujeres del Land Art

Land Art Natural / Artificial