Land Art Natural / Artificial

-LAND ART NATURAL.

Las relaciones entre arte y naturaleza son antiquísimas. Desde tiempos remotos, mujeres y hombres se han valido de elementos del entorno para expresarse estéticamente. Luego, al compás de la profesionalización del campo, fueron mutando y perfeccionándose los materiales con los que llevar a cabo la práctica artística aunque, en algunas disciplinas más que en otras, ese vínculo directo con la tierra a través del material se mantiene aún vigente. Por otro lado, los temas de la naturaleza han sido una constante reversionada por las distintas corrientes, estilos y estéticas.
Más allá de esos vínculos milenarios y tradicionales, algunas expresiones estéticas contemporáneas se construyen a partir de una relación fundante con la biósfera. Algunas, aunque expuestas en museos, proponen desde lo conceptual un vínculo con la tierra y el cosmos. Otras, salen al terreno y utilizan como material y espacio de emplazamiento a la misma naturaleza en sus diversas geografías.
Mendoza convoca y cautiva para convertirse en arte. Aquí, algunas experiencias estéticas en relación a la naturaleza, tanto inspiradas en la geografía provincial, silvestre o urbana, como en otros territorios, pero que entablan con esta tierra un nexo particular.
 Obra de Land Art de Kardo Kosta“Circulo de colores", en el Sinai, Egipto.






LA EXPERIENCIA DEL LAND-ART: ARTE EN Y CON LA NATURALEZA
Como parte del arte contemporáneo surge en los ’60 el Land Art, un movimiento que utiliza al entorno y los mismos materiales de la naturaleza para la creación estética así como para su emplazamiento. Estas manifestaciones cuentan con exponentes en todo el mundo y nuestra provincia ha visto gestar aquí obras de Kardo Kosta, uno de los artistas argentinos referentes de esta corriente y reconocido por ella a nivel mundial. Aunque no nació ni reside actualmente en Mendoza, Kardo ha dejado aquí una importante huella como artista. Incluso, cuando regresó a la provincia en 2011, realizó un gran proyecto de Land Art en la Nave Cultural y otro en el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte); además, dictó un curso al respecto en la Facultad de Artes y realizó intervenciones en la Fundación Marañon. También, ha llevado a cabo experiencias artísticas en relación a la naturaleza en otros puntos del país como las Salinas de Córdoba, el museo Hudson en Buenos Aires y en el hospital Borda.



Obra de Land Art de Kardo Kosta “El último Barco”, Cuba.
Como parte del arte contemporáneo surge en los ’60 el Land Art, un movimiento que utiliza al entorno y los mismos materiales de la naturaleza para la creación estética así como para su emplazamiento.

Imagen de la serie “Ojos de agua. Miradores de estrellas”, de Laura Hart

 Imagen de la obra “Ama y haz lo que quieras”, de Franco Cazzola, en la Alameda.
“Las flores invaden a los personajes y los toman por completo, son personajes fugaces, que se van a marchitar, desteñir, pero en su esplendor, son imagen de quienes se aman”, relata el artista sobre esa obra. En cuanto a su experiencia con la naturaleza, Franco entiende que la vinculación con la misma se da por los materiales empleados para las instalaciones pero que en su caso la relación es más bien metafórica.




Imagen muestra “Humedales”. Fotografía del emplazamiento de una obra en terreno con los lugareños.



Esculturas Land Art: una forma de reducir la basura




Existe una amplia diversidad de materiales que podemos utilizar para realizar esculturas y artesanías. Los artistas están tomando conciencia sobre el cuidado del planeta y la necesidad de reciclar y reutilizar objetos y materiales.
LAND de 
Entre las diferentes vanguardias artísticas se destaca el Land Art, que consiste en utilizar los materiales de la naturaleza como la madera, tierra o piedras. Una característica de esta corriente es que las obras se encuentran en el exterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Land Art hechos por los niños

Las mujeres del Land Art