Autores Nacionales de Land Art

  • Agustín Ibarrola (Bilbao, España)

Grabador, escultor y pintor, es también, fundador y miembro del Equipo 57. Su obra abarca numerosas parcelas de la creatividad. Desde la expresión más abierta con intervenciones artísticas en la naturaleza o esculturas públicas, hasta la producción seriada de los grabados, pasando por la concepción muralista o la investigación plástica, su lenguaje expresivo y a la vez racionalista, conforma un variado, comprometido y rico exponente del Arte Contemporáneo.

El pequeño barrio de Oma, en Kortezubi, encierra en las cercanías de las cuevas de Santimamiñe un enclave singular conocido como el Bosque Animado. Creado en 1984 por el escultor y pintor bilbaíno Agustín Ibarrola, este bosque encantado es un espacio mágico que apunta una nueva relación entre naturaleza y arte. En él, el artista dejó huellas en árboles y piedras, con el propósito de unir el trabajo de los ancestrales artistas del Paleolítico con la tendencia moderna del Land art, una corriente artística que trabaja directamente sobre el entorno natural, siendo el propio paisaje el lienzo del pintor.

De esta forma, Ibarrola se limitó a pintar la superficie de los pinos, consciente de que el soporte que utilizaba no es inerte como el lienzo. La mayoría de las figuras se reparten entre diferentes árboles, situados en distintos planos de profundidad. Así, Ibarrola, al cubrir de colores y de vida cientos de pinos, compuso un inmenso lienzo que cada visitante puede recomponer jugando con las perspectivas mientras camina.



  • Eduardo Chillida (San Sebastián, España) 

El llamado Peine del Viento es un conjunto en el que el arquitecto Luis Peña Gancheguiar urbanizó una plaza adoquinada con granito, y que Eduardo Chillida completó con las esculturas. Es un grupo de tres esculturas de acero corten incrustadas en una rocas azotadas por las olas del mar Cantábrico. Cada una pesa 10 toneladas de peso. Según dijo Chillida, su intención era que el viento se peinara antes de entrar en la ciudad; de ahí su nombre.


Las tres son similares, pero no idénticas. Cada escultura está formada por cuatro gruesas barras de acero de sección cuadrada que emergen de un tronco común anclado en la roca. Una de las barras marca una curva en el aire y traza una paralela con el tronco común, antes de volver a incrustarse en la roca. Los otros tres brazos se retuercen y curvan a modo de garfios atrapando el espacio en su interior, sin llegar a cerrarse nunca.

Aunque es una obra formalmente abstracta, en ella se mezcla el informalismo y el minimalismo, pero, sobre todo, el Land art. Tal vez sea la mejor obra de este estilo que se ha realizado en España.

Aquí se funden arquitectura, arte y naturaleza. Se sabe que Chillida contó con que los embates del viento y el mar acabarán por derribar el Peine del Viento, y que con el paso de los años caerá irremisiblemente al mar. El genio donostiarra quiso así dotar a la escultura de vida propia. Y todo lo que nace, muere.



  • Miguel Ángel Blanco (Madrid, España)
Miguel Ángel Blanco está considerado como uno de los artistas españoles contemporáneos más representativos en la utilización de la naturaleza como material del arte. Próximo a la sensibilidad europea del Land art, Miguel Ángel Blanco afronta en su obra el tema de la naturaleza con la actitud de un caminante.

En sus paseos recoge pequeños restos del entorno: hojas, semillas, cortezas, líquenes, piedras…, con los que compone libros-collages, un proyecto que inició en 1985 con el objetivo de crear una gran Biblioteca del Bosque.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Land Art hechos por los niños

Las mujeres del Land Art

Land Art Natural / Artificial